martes, 21 de abril de 2020

GENERADORES Y DETECTORES DE PARIDAD

Los circuitos electrónicos digitales se dan en la trasmisión y el procesamiento de información, lo que hace necesario verificar que la información recibida es igual a la emitida, no suelen producirse errores, por lo que cuando ocurren en la mayoría de casos el error en la trasmisión se produce en un único BIT.



DETECTOR DE PARIDAD
Es un bit que se añade a la izquierda del grupo de bits que forman el paquete de información a transmitir. El objetivo es conseguir que en todos los paquetes a transmitir, la cantidad de 1s. Esto mismo hace que la paridad de generadores sea PAR o IMPAR.

PARIDAD PAR
El bit de paridad sera 0 si el numero total de 1 a trasmitir es par. La suma de los bits que son unos, contando datos y bit de paridad dará siempre como resultado un numero par de unos.

PARIDAD IMPAR
El bit de paridad sera un 1 si el numero total de 1 es impar, el numero de unos (datos + paridad) siempre debe ser impar.

Los generadores de paridad se usan en Telecomunicaciones para detectar y en algunos casos corregir errores en la trasmisión de datos.






MÉTODO DE SIMPLIFICACIÓN DE 

Quine-McCluskey


El Algoritmo Quine–McCluskey, fue desarrollado por Willard Van Orman Quine y Edward J. McCluskeyes, para la simplificación de funciones booleanas, similar al mapa de Karnaugh, pero su forma tabular lo hace más eficiente para su implementación en lenguajes computacionales.Aunque es más práctico que el mapa de Karnaugh, cuando se trata de trabajar con más de cuatro variables, el tiempo de resolución del algoritmo Quine-McCluskey crece de forma exponencial con el aumento del número de variables.

Se puede demostrar que para una función de n variables el límite superior del número de implicantes primos es 3n/n. Si n = 32 habrá más de 6.5 * 1015 implicantes primos. Funciones con un número grande de variables tienen que ser minimizadas con otros métodos heurísticos.




CÓDIGOS DE COMPUTADORAS EN SISTEMAS DIGITALES


INTEGRANTES: ESTEBAN REY Y MIGUEL CHAPARRO.


° ¿Que es BCD?

(Binary-Coded Decimal (BCD) o Decimal codificado). Binario es un estándar para representar números decimales en el sistema binario, en donde cada dígito decimal es codificado con una secuencia de 4 bits.
Con esta codificación especial de los dígitos decimales en el sistema binario, se pueden realizar operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división de números en representación decimal, sin perder en los cálculos la precisión ni tener las inexactitudes en que normalmente se incurren con las conversiones de decimal a binario puro y de binario puro a decimal.
La conversión de los números decimales a BCD y viceversa es muy sencilla, pero los cálculos en BCD se llevan más tiempo y son algo más complicados que con números binarios puros.

UTILIDAD:

Este código tiene muy pocas aplicaciones. La mas conocida y evidente es la representación de las cifras de los números decimales en DISPLAYS DE 7 SEGMENTOS.
Notas: Los sub índices 2 y 10, se utilizan para acotar, en el primer caso que el número es binario y en el segundo caso, que el número es decimal.
EJEMPLO:


  • La codificación en BCD del número decimal 59237 es:

BCD:             0101    1001    0010    0011    0111
La representación anterior (en BCD) es diferente de la representación del mismo número decimal en binario puro:  11100111 01100101  


Decimal:            5          9          2         3           7

° ¿Que es ASCII?

ASCII es el acronimo que corresponde a la expresión inglesa American Standard Code for Information Interchange. Dicha frase puede traducirse como Código Estándar Americano para el Intercambio de Información. Se trata de un patrón de codificación que se emplea en el ámbito de la informática.

El ASCII es, básicamente, un código de caracteres que tiene su base en el alfabeto romano o latino. Esto quiere decir que el ASCII sirve para convertir, a través de una serie de reglas, un carácter que forma parte de un lenguaje natural (como una letra de un alfabeto) en un símbolo que pertenece a otra clase de sistema representativo.


UTILIDAD:

En concreto, el ASCII establece una correspondencia entre estas cadenas y los símbolos que representa (como letras y números). Esto hace que se facilite el almacenamiento y el procesamiento de información en una computadora (ordenador) y la comunicación entre diferentes aparatos digitales.

EJEMPLO:

Algunos ejemplos de formulación ASCII para representar caracteres comunes son los siguientes:


  • Carácter “A”: 0100 0001
  • Carácter “C”: 0100 0011
  • Carácter “!”:  0010 0001
  • Carácter “#”: 0010 0011
  • Carácter “/”: 0010 1111
  • Carácter “K”: 0100 1011
  • Carácter “k”: 0110 1011

° ¿Que es GRAY?


El código Gray es un tipo especial de código binario que no es ponderado (los dígitos que componen el código no tienen un peso asignado). Su característica es que entre una combinación de dígitos y la siguiente, sea ésta anterior o posterior, sólo hay una diferencia de un dígito.
Por eso también se le llama Código progresivo. Esta progresión sucede también entre la última y la primera combinación. Por eso se le llama también código cíclico.
Código Gray - Tabla de conversión decimal, binario, Gray

UTILIDAD:

Es utilizado principalmente en sistemas de posición, ya sea angular o lineal. Sus aplicaciones principales se encuentran en la industria y en robótica. En robótica se utilizan unos discos codificados para dar la información de posición que tiene un eje en particular. Esta información se da en código GRAY.

EJEMPLO:


Binario Códigos Numéricos Desventajas - ppt descargar